Entre sendas y caminos turolenses
martes, 25 de septiembre de 2018
La Escula Rural Del Campillo
Era una tarde de septiembre de 1956, cuando D. Luis, el
Boticario, fue en un taxi a la Estación de Mora a recibir a un amigo muy
especial. Del tren se apearon varias personas, entre ellas un apuesto joven de
treinta y tres años con varias maletas. Era él, se reconocieron al instante, se
dieron un afectuoso abrazo y desde la Estación se dirigieron a la masía de la
Casa Nueva del barrio Los Campillos; lugar que sería su hogar a partir de
entonces y donde iniciaría su nueva vida y profesión: impartir clases como
maestro rural; este hombre era Don Eladio Corbalán Sánchez.
El Barrio de los Campillos, se halla situado en una zona
llana en el Noroeste de Mora, al pie de la Sierra. Unas suaves alineaciones
montañosas lo separan por el Sur del Barrio de Las Barrachinas; al Este limita
con el Río Mora y la zona de las Tosquillas, y al Oeste con el término municipal
de Cabra de Mora.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
martes, 19 de septiembre de 2017
Excursión de Mora de Rubielos a Rubielos de Mora
…tras los
pasos del Cid Campeador
Domingo
5 de febrero 2017

….y ahí estamos 19 senderistas tras las huellas del Cid.
(Dentro del Destierro
de Rodrigo Díaz de Vivar “emprende el
camino y la conquista de
numerosas localidades desde Burgos a Valencia, Pasando por nuestras
tierras y narrándolo en el Libro II del Cantar del Mío Cid,
denominado La Conquista de Valencia).
martes, 1 de agosto de 2017
Entrevista a: Rafael Castillo Górriz
Lunes 3 de abril, son las cinco de la tarde y el sol calienta
como un día de verano; en lo alto del Cerrito, el camión de Eugenio Castillo
dará sombra a nuestro coche mientras entrevistamos a su padre, Rafael.
Nació en Nogueruelas en la calle Belén, es el cuarto de cinco
hermanos. Con tan solo ochos años sus padres lo enviaron de criado a La Masía de La Pila; recuerda que fue un 29 de
abril, una mañana muy fría, granizando y con mucho viento, haciendo que el camino
fuera todavía más difícil. En este lugar aprendió el oficio de pastor, guardando
ovejas y cabras. A los dieciocho años regresó a casa con los padres y durante
unos años fue a jornal, al esporgo (limpieza del monte), a segar, a
atar haces de trigo; tareas que el campo proporcionaba en diferentes épocas del
año.
Realizó el servicio militar, en Huesca, en el Destacamento de
Infantería. Al regresar de la mili
formó una pequeña sociedad con Julián Arcusa, Juan Boné y Joaquín García;
compraron un motosierro y se dedicaron a batir y pelar pinos por muchos
pueblos, entre ellos, Fortanete y Linares de Mora, también por Morella en la
provincia de Castellón.
En un principio se dedicó a comprar conejos por los pueblos;
por la provincia de Teruel: Linares, Valdelinares, Puertomingalvo, Rubielos de
Mora, Fuentes de Rubielos, Mora de Rubielos, Valbona, Sarrión, Albentosa, Manzanera…y
algunos más, de Castellón, como Cortes de Arenoso, San Vicente, Zucaina, El
Castillo, Villahermosa del Río, entre muchos.
martes, 19 de julio de 2016
Entrevista a Hortensio Escriche Cabedo
Tarde del 14 de septiembre. Tiempo apacible con un sol radiante, el cielo de color azul intenso nos inspira a fotografiar bellos rincones. Una de nuestras principales tareas, además, de entrevistar a una gran persona muy conocida, por toda la comarca Gúdar-Javalambre, Hortensio Escriche Cabedo.
De Nogueruelas partimos en
mi Citroen4 destino a Mosqueruela, son las 16:30. Así como vamos ascendiendo el
puerto de Linares la
carretera nos muestra sus curvas sinuosas. Nos detenemos en la masía de Casa
Redón a recoger agua fresca de la fuente de Las Torres, lo que nos ayudará a
sofocar las horas de calor. Pasamos por Linares de Mora, pocos vecinos vemos al
pasar, son momentos de descanso.
La Sierra de Gúdar nos ofrece
en este recorrido hermosos parajes donde encontramos importantes especies de
pinos monumentales, como el Pino del Escobón, el Obrado y los restos del Pino
de San Bernabé, que lamentablemente, en
el año 2006 la fuerza del viento partió su viejo tronco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)